Biografía

José Vicente Cos Villegas
697367547

Formación

  • Profesor de “Artesanía de la madera” y “Arte-madera” en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. 
  • Profesor de E.G.B. por la Escuela Universitaria de Profesorado de Educación General Básica de Vitoria ( 1988). 
  • Especialista en Diseño y Fabricación de Muebles por el Instituto Politécnico de F.P. de San Sebastián (1993). Grado Superior.

Formación complementaria

  • Diplomado en Formación de Educadores de Adultos II por la U.N.E.D. (1993).

Creador multidisciplinar.   He realizado diferentes exposiciones individuales:
 
“Figuración de la exclusión” (Escultura) solo voy a recoger esta obra :“caras del neoliberalismo” de las 18 obras presentadas  (http://www.youtube.com/watch?v=QOkZevhkjl4). 

  • Museo Provincial de Zalduendo. (2000), 
  • Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Llodio-Alava. (2000), 
  • Aramaiona-Alava. (2000), Agurain-Salvatierra (Álava).  (2000),
  • Salinas de Añana (Álava).  (2001)
  • Nanclares de la Oca (Álava). (2002), 
  • Barrena Kultur Etxea Ordizia (Gipuzkoa). (2004), 
  • Casa de Cultura de Huarte  (Navarra). (2005)
  • Sala de Exposiciones «Micaela Portilla» (2006)
  • Casa de Cultura de Alegría-Dulantzi. (2007).


«luz»  (2009) Primera  exposición en soporte fotográfico.
(http://www.elcorreo.com/alava/20080530/cultura/artes-oficios-cierra-curso-20080530.html).

2015 Hermanas de Ícaro Exposición individual– Mixta-escultura. Un registro  de  diálogo y vergüenza  íntima- ayudado de Bataille: beligera  como hombre ante el abuso del varón-valor como único arquetipo heroico de la narración

http://agenda.elcorreo.com/evento/jose-cos-hermanas-de-icaro-515881.html

Diseño y coordinación de diferentes actos y encuentros de expresión colectiva en la ciudad de Vitoria :
(2003)  “Escultura efímera de calle”.
(2004)  “Entorno a Calder»(móviles).
(2005)  “Arte y deporte”(frisos instalados y visitables en la Casa del Deporte de Vitoria. (2005)  “Madera a escena”.
(2005)  “Estructura y forma”.
(2006)  “Madera de mujer”.
(2006)  “Progresiones”.
(2007)  “Madera a escena II”.
(2007)  «1km de arte».
(2010), “ Palets-espacio-arte-público”;  90 esculturas efímeras invaden la Plaza del Conde Peñaflorida  de Vitoria.
(2010), “Intervenciones- espacio público” (más de 60 esculturas modifican  física y virtualmente el monumento central de la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria).
(2013) “repetición,similitud,fractal”  Propone, diseña y coordina para el Paraninfo de la Escuela de Artes (colectiva con 60 participantes) http://www.youtube.com/watchv=I7lrGDUgbug&list=UUjalGqLpnsJeq_04UHH1kmQ&feature=c4-overview.)


Conferencias

He participado y organizado diferentes talleres, fórums de debate o ponencias. Algunos ejemplos:
(1998) «Encuentros con el arte» en la Sala Luis de Ajuria de Vitoria.
(2009) «Graffiti, post-graffiti y muralismo en los núcleos históricos urbanos» Sala de Exposiciones «Espacio Ciudad». (2010) Los Territorios del Arte «en el espacio público». Conferencia en Patio Herreriano (Valladolid http://www.avacastillayleon.es/n/len/0/ent/329/ava-presenta-los-territorios-del-arte-en-el-espacio-publico-2010-valladolid-y-salamanca)
(2001-2002) Propone y participa en la creación de la Plataforma Amarika. Tuve el honor de presentar en JJGG la primera Iniciativa Legislativa Popular de Álava, contra el cierre de la Sala Amárica.
(2008) Miembro de la Asamblea Amarika (A+A)promuevo el grupo de trabajo Espacio-Arte público  que organiza la 1ª (2009) y 2º Mesa de trabajo (2010) “ Arte-Espacio público-1+2%.http://www.amarika.org/blog/images/pdfs/cartel_jornadas_arte_publico.pdf)

Vídeo-creación y género
Desde el 2007 investigo en el campo de la vídeo-creación uniéndolo a los  estudios de género desde una perspectiva de hombre. Algunos de estos vídeos:

(2007) “No soy yo”  es un  Vídeo con un texto integrado  que explica e interroga al espectador: sobre cómo nos ven lxs demás,  qué es lo  que otrxs ven de nosotros, para finalmente ensayar a  vernos realmente a nosotras mismas. (http://www.youtube.com/watch?v=aWFj585h7O0)

2008 «Espacios»  Fotografía con el  campo de la video-edición http://www.youtube.com/watch?v=_AX-Aval9pE) .

(2010) “Cuidador de hombres” en la Sala Amarika (Vitoria).De ahí sale “Male careviger-cuidador de hombres” (2010): Se trata de una amplia instalación /vídeo-proyección música experimental y performance, escultura y fotografía/ Aquí sólo  inserto un pequeño vídeo que relaciona a dos hombres. Uno  recibe en su regazo a otro hombre que es cuidado y que no queda pasivo. Ambos se cuidan entre si.  (http://www.youtube.com/watch?v=qoctP9KRiKw)

“Estado de conciencias” :  Una serie de tres vídeos que recogen las respuestas y opiniones realizadas por un grupo de artistas locales hombres. Un registro parcial, de los niveles de incidencia, de los desarrollos y de las temáticas de género, en relación con el arte, desde una perspectiva de hombre. Un ensayo por conocer cómo y qué se encuentra instalado en el imaginario de la plástica, el arte visual local y contemporáneo. 

Primera parte http://www.youtube.com/watch?v=-UPJt1rgCvI ;
Segunda parte http://www.youtube.com/watch?v=MkJeHAfKZhM ;
Tercera parte http://www.youtube.com/watch?v=pTWQ2eEmf3U 

(2010)  Exposición individual  «Una mirada desde los Hombres» http://www.noticiasdealava.com/2010/11/19/ocio-y-cultura/cultura/video-instalacion-y-pintura-toman-las-exposiciones-de-artes-y-oficios una propuesta en la que intento bucear en el interior del patriarcado y en mi propia condición masculina. 

(2012) Crea  autoediciones¶lasoc.

(2012) publico el libro “La democracia es hija del patriarcado. Revisando la Teogonía de Hesíodo” https://www.google.es/#q=la+democracia+es+hija+del+patriarcadoun ensayo en donde me planteo participar en la tarea de deconstrucción de la cultura patriarcal.  Realizo   más de 60 ilustraciones.  
(2008) Mayo Exposición individual  “luz” fotografía Escuela de artes y Oficios  https://www.elcorreo.com/alava/20080530/cultura/artes-oficios-cierra-curso-20080530.html

(2013)  Forma parte del grupo Plataforma A un colectivo que reivindica y realiza acciones para que el papel de las mujeres en el contexto artístico sea más visible y realice su trabajo en condiciones de mayor igualdad. Entre otras aportaciones realiza el Informe sobre porcentajes hacia la paridad en Artium : Participación de mujeres artistas en las programaciones de Artium.

Mayo 2013 Exposición  individual  “accidentalia” (fotografía pintada) . en la Sala de exposiciones Paulo Freire de Vitoria- Gasteiz; 2013-2014 “accidentalia” se presenta en seis diferentes salas, de los Centros Cívicos de VitoriaGasteiz.

 https://www.google.es/#q=accidentalia+jose+cosSe trata defotografías creadas, intervenidas, con leves sombras al óleo o con pintura acrílica, intentando entender el “instante en que una persona pierde la vida por trabajar”. A través de esos diferentes “instantes” he intentado implicarme en la visualización de una realidad: más de 10.000 trabajadores muertos en accidente laboral en los últimos 10 años en el Estado Español. (Más información http://josecosaccidentalia.blogspot.com.es/

Mayo de 2014. Exposición colectiva  #NoLeyGllrdn Se trata de una obra colectiva en la que textos e imágenes se combinan con igual protagonismo para dar en común un NO rotundo a la #LeyGllrdn. Organizada desde la revista Trasversales y a partir de una propuesta original de María Ramírez Meca.descarga del PDF completo (145 páginas)

2014 (agosto)  Exposición  individual  …”de 6 a 8 a. m.“… el despertar de HARO … Fotografía. Sala de exposiciones del Teatro Bretón de los Herreros de HARO http://agenda.larioja.com/evento/jose-cos-de-6-a-8-am-el-despertar-de-haro-434797.html  http://www.noticiasdealava.com/2014/08/16/ocio-y-cultura/cultura/mexico-beca-a-la-artista-estibaliz-aguiriano-jose-cos-expone-en-haro-de-6-a-8-a-m-

2014  (noviembre)   crea la sala  ¶espazioa cuya programación la entiende como una obra más y como un espacio independiente, paritario, autogestiónado y no subvencionado hasta que las Administraciónes no sigan teniendo déficit democrático en cuanto a participación y dejen de ser solo consultivas y acepten el funcionamiento en codecisión.

Coordina la primera exposición de  ¶espazioa:
(2014) ‘ADI – E(RA)Z – PENA / PAREKIDETASUNA BAINO’ + ‘EX – PONER – SE / + QUE PARIDAD’ en la que intervienen obras de Dora Salazar, Itzal, Lourdes Vicente, Estíbaliz Diaz de la Espada, Txaro Arrázola, y M. José Aranzasti. La exposición que cuenta con un apartado de debate quiere visualizar los deficientes porcentajes de presencia y visibilidad de las mujeres en los diferentes ámbitos del arte y la cultura. 

Desde entonces ha coordinado las siguientes exposiciones y actividades (enlaces)               


Exposiciones colectivas :

2015, en la Biblioteca de Sant GervasiJoan Maragall  La dona decideix, la societat respecta (15-1-2015) , en la Biblioteca de Sant Gervasi-Joan Maragall. Posteriormente presentada en ¶espazioa de Vitoria, (6 – 3 – 2015) 
“Larrialdi nuklearreko simulazioa – Desenchufate de Garoña” Arte antinuclear. Diario de Noticias de Alava(fotografía y vídeo) 6-3-2015 sala ¶espazioa de Vitoria- Gasteiz.

´EZEZAGUNAK´ <Arazo ´birala´: ikusezintasuna zure ingurunean>  (AR-LA kolektiboa)http://www.montehermoso.net/docs/doc55e96b347d4d3hojadesalaay-la.pdf 10 de setiembre 2015 Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz.

“Encuadrados” 17 de octubre (Fotografía) La Cuadra Alegría-Dulantzi http://www.noticiasdealava.com/2015/10/20/ocio-y-cultura/cultura/varios-creadores-alaveses-unen-dulantzi-y-gasteiz-en-encuadrados y que llevaremos también el

2015 exposición ha sido de nuevo con “accidentalia” en Irún en Kabigorri Ateneo http://www.kabigorri.org/index.php/eu/ekitaldiak/ekitaldiak-2015/443-erakusketa-jose-cos-accidentalia

2017 (junio) Exposición itinerante colectiva < ERREFUXIARTE GASTEIZ >Aitor Salazar, Anastasia Sisoeva, Ander San Jorge, Ane Olmos, Artiom Averyanov, Asier Aguayo, Clara López, David Tavares, José Cos, Juan Pablo Álvarez, Lander Pérez, Liben Belandia, Lourdes Lacalle, Marijo Lojo, Marina Viaña, Marta Gutiérrez, Miguel Ángel Salgado, Myriam de Miguel, Pilar G. Barco, Koldo Gojenola, Verónica Werckmeister. Se expone en las salas: ¶espazioa y el CC Judimendi,  CC de Ibaiondo, el CC Hegoalde, CC el Pilar, CC de Salburua y CC Iparralde de Vitoria-Gasteiz.

2017 (abril) Exposición individual.   <“klik” subjektiboa>     Sala de exposiciones La Cuadra de Alegría – http://www.noticiasdealava.eus/2017/04/07/ocio-y-cultura/cultura/cos-lleva-a-la-cuadra-su-exposicion-

2017 (junio) Exposición Colectiva «Gabinete Zas 03» “incorrectos” Sala Zas Kultur espazioa de Vitoria-Gasteiz  https://mail.google.com/mail/u/0/#search/convocatoria+de+rueda/15ce898353cd2922?projector=1&messagePartId=0.1

2017 (diciembre) Organiza, coordina y presenta la 2ª edición del concurso de fotografía “La línea en el suelo-2- Lerroan Zoruan” y su exposición en la sala ¶espazioa de Vitoria-Gasteiz . Con la colaboración de José Carlos Vegas Barrón,  Escuela de Arte y Superior de Diseño de Vitoria-Gasteiz. Pilar G. Bravo, Coordinadora ViPhoto

y alumnos y alumnas de 1º y 2º del CFGS de Fotografía de la EASD Vitoria – Gasteiz ADGE “La línea en el suelo-2- Lerroan Zorua

2017 (diciembre) crea, coordina y presenta GaZeta¶espazioa.  Revista, fanzine o publicación (en papel y digital) que pretende realizar una crítica (positiva, por supuesto), ante los acontecimientos o la falta de estos en el terreno de la cultura, el arte contemporáneo  y la creación plástica. Colaboran: Juan Pablo Álvarez. Myriam de Miguel, Aitor Salazar, Benito Herreruela, Javier Duque, Marijose Lojo. https://gazetaespazioa.blogspot.com/

2018 (febrero) Exposición colectiva“arte gorrian” –  “el arte corre por tus venas” Centro de Salud de Zabalgana- Osasun Zentroa Vitoria-Gasteiz. Participan: Juan Pablo Álvarez, Marian Rodriguez, Javier Alonso, Eva Gambin, Rakel Arberas, José Cos, Ametz Mtz. de Heredita, Mentxu Montenegro, Felix Zufiaur, Edu Urra, María Jose Lojo, Pilar G, Barco.

2018 (febrero)   Exposición individual.   «Klik subjektiboa 2» de José Cos sobre fotografía subjetiva.   (marzo)   «Tú qué ves» – «Intervención de usuarias, -os” con la colaboración de Charo G. Benedito.

2018 (abril-junio) Colectiva. Sala ¶espazioa Vitoria-Gasteiz  Coordina y participa en la exposición y jornadas de debate“ Escort, putas eta bezeroak” Mentxu Montenegro,Pilar G. Barco, Myriam de Miguel, Juan Pablo Álvarez, Aitor Salazar, Marijose Lojo, Rubén Beca, Javier Duque, Koldo Gojenola, Eider Bernaola, Carol Arberas, Arantza Eziolaza. Con la colaboración de Charo G. Benedito, Patricia Fourlong, Angela Serna y de Mary Zurbano.

2018 (Abril-Junio) Colectiva. Sala ¶espazioa Vitoria-Gasteiz  Coordina y participa “Enfocando subjetividades– Subjektibotasunak fokoratuz” con Estibaliz Díaz, Clara Esteban, Yone Estivariz, Rafael  Fernández De Carranza, Sara Berasaluce, Joaquín Lara, Javier De Repara y José Cos.

2019 (Febrero)Colectiva. ERRESISTENTZIA en el barrio okupado de Errekaleor .Fué un placer participar en las diferentes actividades y de nuevo con las personas de Errekaleor Bizirik. Dar las gracias a Juan Pablo Álvarez Merino y por supuesto a Aitor Salazar, Detritus Aramburu Eguizábal, Dorleta Ortiz de Elguea, Chus Gutierrez Solana,Elena Meno y Jabi Soto (Equipo 108), «Eva Mena (Den)», Iban Arroniz, José Cos, (Leila Landa (colectivo) Myriam de Miguel, Ohiana Gómez de Segura. Paoletta y Rubén Beca.

2020 (Junio) Se crea e inaugura un nuevo espacio expositivo como mecanismo de no inactividad frente a la pandemia del Covid 19: Kristal¶espazioa Actividad Comisariada por Clara Fuster que presenta la exposición fotográfica Paisajes inertes de Lara kaminski en Kristal¶espazioa

2020 (Julio) Se presenta el “Primer Encuentro Álava/Arabade a-Poesía Visual ¶espazioa” Con la temática del encuentro; “competitividad no, por favor”. De entre las 13 obras presentadas, las que recibieron mayor consideración han sido «Zuen lekuetara…» de Miguel Alfredo Hernández Busto (Zirika) y «Poesía visual» de Gurutze Ramírez García. Cada una de las obras han sido dotadas con 200€ cada una. Una aportación realizada por la sala de exposiciones ¶espazioa que quiere contribuir de esta manera con el objetivo de ayudar a superar la grave situación económica con la que se encuentra la Cultura y las artes plásticas y visuales en específico.

 En la actualidad trabaja en varios proyectos:

·          “Hombres y Arquetipos del Patriarcado”:  un relato visual y deconstructivo.   (60 expresiones: pinturas digitales, óleo, acrílicas y un pequeño taller interactivo (¿y si transitamos el género?).

Creación de carácter permanente “Álter, mi perro”  Cosas de #Álter (mi perro)

Edita y participa con Yóselín Martín en la elaboración del libro «a-poesía del No ser» Del constructo vacío al no pensamiento. en donde realiza mas de 80 ilustraciones e intervenciones visuales.

Continúo  trabajando con la fotografía subjetiva y la «Tensión» como objeto de estudio en deambular por el camino de la abstracción como valor alternativo. La abstracción es un terreno de batalla interno que en la actualidad me lleva a la poesía visual y a la creación asémica. Aspectos con los que intento trabajar y desarrollarlos hacia la escultura expandida.

Gracias por haber llegado hasta aquí..

José Cos

A %d blogueros les gusta esto: